
Después de México 70 y España 82, la copa mundial de Francia 98 ha sido lo más cerca que la selección salvadoreña ha estado de jugar contra los mejores combinados del planeta. El recorrido fue endulzado por momentos gratos y echado a perder por los amargos.El Salvador inició en septiembre de 1996 a recorrer su camino rumbo al mundial de Francia 1998. La selecta jugó 16 partidos contra equipos del área de la Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centro América y el Caribe (CONCACAF). Al final, la participación en las copas mundiales de la FIFA continuaría siendo un deseo truncado para los salvadoreños.El plan de fogueos para enfrentar la eliminatoria estuvo lejos de ser el adecuado. Ecuador, Jamaica y Guatemala fueron algunas selecciones contra las que se tenía planeado jugar, pero los enfrentamientos terminaron frustrándose.Los partidos que sí se concretaron dieron resultados preocupantes. El Salvador perdió 0-2 cuando recibió el equipo colombiano Envigado; empató 1-1 contra el Galaxy, representante de Los Ángeles en la MLS, la liga estadounidense de fútbol; y enfrentó a la selección de Honduras en dos ocasiones. En ambas el marcador fue 1-2, adverso a los cuscatlecos.El tiempo de iniciar la eliminatoria se aproximaba. Veintidós días antes se despidió al argentino Omar Pastoriza, director técnico del conjunto salvadoreño desde el 9 de octubre de 1995, cuando faltaban dos meses para que su contrato terminara. El récord del sudamericano fue de cuatro victorias, seis derrotas y dos empates en 12 partidos; con 14 goles a favor y 20 en contra. ´
Para sustituirlo se eligió al técnico nacional Armando Contreras Palma.Los primeros pasosLa primera fase se organizó en tres grupos. El primero estuvo formado por Estados Unidos, Guatemala, Trinidad y Tobago y Costa Rica. Los rivales de la selecta nacional en el grupo dos fueron Cuba, Canadá y Panamá. Y el grupo tres quedó integrado por México, San Vicente, Honduras y Jamaica.Días antes del debut salvadoreño contra Cuba, Raúl Díaz Arce (del D.C. United) y Mauricio Cienfuegos (del Galaxy) se incorporaron a la selección. Ambos jugadores destacaban en sus equipos de la MLS.El primer rival de los salvadoreños fue Cuba. Se derrotó al equipo de la isla 5-0 el 8 de septiembre de 1996 con dos goles de Guillermo Rivera, dos de Díaz Arce y uno de Cienfuegos. Antes del partido, a los salvadoreños se les frustró la idea de foguearse contra el Dragón, entonces de la primera división salvadoreña; Cuba, por su lado, se enfrentó a los ticos del Saprissa.El segundo encuentro resultó en un empate 1-1 contra Panamá, en la visita que los azules realizaron al estadio Rommel Fernández el 6 de octubre. Díaz Arce puso el tanto por los salvadoreños, quienes pasaron apuros en el partido. Prueba de ello fue la destacada actuación del arquero Ricardo Guevara Mora, veterano de España 82.Luego ocurrió una tragedia que enlutó a Centroamérica. En el partido eliminatorio entre Guatemala y Costa Rica (programado para el 16 de octubre en el estadio Mateo Flores) murieron, según las cifras preliminares, 80 aficionados y unos 500 resultaron heridos debido a una multitud que los empujó y les pasó encima. El grave incidente llevó a cuestionar, entre otras cosas, las medidas de seguridad en los estadios centroamericanos. El árbitro era el salvadoreño Neftalí Recinos Alvarenga. A pesar de tal desgracia, el camino futbolero de las eliminatorias continuó. El Salvador sufrió su primer revés en su tercer partido, el 3 de noviembre. Canadá los recibió en el Swangard Stadium y los derrotó por la mínima, 1-0. Los norteamericanos fueron mejores y sus visitantes no pusieron mucha resistencia a su dominio. Los nacionales tuvieron la más clara en una pelota estrellada en el poste por Wilfredo Iraheta.Panamá visitó el estadio Cuscatlán siete días después. En el segundo partido que los enfrentaba entre sí, los salvadoreños se impusieron 3-2 a los canaleros en un encuentro emocionante. Al minuto 89 llegó el agónico gol de la victoria. Cienfuegos se la pasó a Guillermo Rivera. Memo centró pasado para la incorporación por el segundo palo de Geovanni Trigueros, quien anotó de cabeza. Los dos goles panameños tuvieron la autoría del peligroso delantero Jorge Dely Valdés.Con este resultado positivo como inyección anímica, se volvió a enfrentar a Cuba. En esta ocasión el marcador 3-0 volvió a ser favorable a los intereses nacionales y aseguró la clasificación a la siguiente etapa del proceso clasificatorio: la hexagonal final.Juan Torres, el entonces presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, anunció después de este partido que se vendrían cambios en la selección nacional. Uno sería el del encargado de la dirección técnica. El contrato de Contreras Palma terminaba terminaba el 15 de diciembre, precisamente el día que, según lo programado, se jugaría el último partido de la primera etapa (o fase de grupos) contra Canadá.El equipo de la hoja de maple visitó el Cuscatlán y salió avante con un marcador de 0-2 a su favor. Los goles fueron anotados por Mark Watson al min. 58 y Alex Bunbury al min. 77, ambos marcados de cabeza. Dolió la derrota, pero ya no importaba: El Salvador ya estaba en la hexagonal final, en busca de uno de los tres boletos rumbo a Francia 98. Con los seis mejoresMilován D'Joric fue el designado para sustituir a Contreras Palma y dirigir a la selecta en la etapa final. Al técnico yugoslavo aún le quedaba año y medio de trabajo con el Águila, equipo de la Primera División del fútbol salvadoreño, pero renunció a este cargo y tomó las riendas de la azul y blanco. Seis equipos competían por tres plazas para estar en Francia. Además del conjunto nacional, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México y EE.UU. peleaban por esas oportunidades. Jugarían todos contra todos, enfrentándose en dos ocasiones (como visita y local) contra cada conjunto.En el primer partido se visitó a los canadienses en el Swangard Stadium (jugado el 6 de abril de 1997, después de un descanso de algunos meses), de donde se logró sacar un empate a cero goles. Paul Peschisólido estrelló un balón en uno de los portes de la meta protegida por Misael Alfaro. El Salvador tuvo la más clara al 23': Cienfuegos pasó el balón a Díaz Arce, pero el delantero remató precipitadamente. El portero Craig Forrest controló sin problemas.En la segunda parte, el portero Alfaro fue figura al tapar los tiros canadienses. En la defensa jugó el yugoslavo nacionalizado salvadoreño Vladan Vicevic. Este resultado podía valorarse como positivo si se toma en cuenta la condición de visitante de los salvadoreños y los resultados negativos de los juegos anteriores, en la primera fase de la eliminatoria.Mejor fue la victoria que los seleccionados nacionales lograron contra Costa Rica en el Cuscatlán. En ese 2-1 del 4 de mayo de 1997, los goles salvadoreños fueron anotados por Díaz Arce (al 19, tras un centro por izquierda de Wilfredo Iraheta Sanabria) y Elías Montes (57, disparo que cruzó al meta Ermidio Barrantes).El descuento tico vendría pocos minutos después por medio de Luis Arnáez. Los visitantes estuvieron cerca de anotar más goles: pusieron un balón en uno de los postes y más adelante se les anuló un tanto por supuesta posición adelantada.Jamaica despertó a El Salvador con una derrota cuando ya se empezaba a soñar con la clasificación. Los morenitos se impusieron 1-0 en el National Stadium, su casa de la ciudad de Kingston. El gol llegaría con un disparo lejano de Andy Williams después de robarle la pelota a Jorge Zarco Rodríguez. Los nacionales estuvieron cerca de empatar, pero Jamaica recobró el control. Unos 800 aficionados salvadoreños apoyaron en las gradas.La mala racha continuó con la victoria 0-1 que México sacó de su visita al Cuscatlán, ante unos 40 mil aficionados. Jugadores nacionales y el técnico DJoric se quejaron por lo que a su juicio fue un mal arbitraje. Nos ganaron de una manera sucia, dijo el encargado de la dirección técnica al final del partido.En el gol del mexicano Luis García, se pidió fuera de lugar del delantero cuando partió el pase de Alberto García Aspe.
También se reclamó un penalti cuando un defensa azteca derribó a Elías el Chilenita Montes a falta de tres minutos para el fin del encuentro.1-1 contra los gringos
Comments (0)
Publicar un comentario